lunes, 30 de mayo de 2011

Envejecer no es sólo cumplir años

La OMS define el envejecimiento activo como “el proceso por el que se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez". En esta definición la OMS va más allá de las condiciones puramente físicas de una persona y amplía su bienestar, como no podía ser de otra manera, a todos los aspectos de su vida.

Aunque el envejecimiento es un proceso diferente para cada individuo, y teniendo en cuenta las cuestiones de carácter genético que influyen en gran medida en cómo envejece cada uno, la conclusión generalizada de los expertos en gerontología otorga una parte de responsabilidad a cada individuo respecto a su calidad de vida: lo que hacemos durante nuestra vida, nuestras acciones, nuestro comportamiento, influyen en cómo vamos a envejecer. Por tanto, el envejecimiento es un concepto biopsicosocial que implica el cuidado y atención a los aspectos psicológicos y sociales de la vida. 

Por eso en su definición la OMS no sólo contempla el envejecimiento desde la atención sanitaria, sino que incorpora todos los factores de las áreas sociales, económicas y culturales que conforman la vida de las personas. 

En España, el IMSERSO ha concretado y definido algunos de los factores que garantizan un envejecimiento activo y saludable:
  1. Género y Cultura.
  2. Los sistemas sanitario y social.
  3. Factores Económicos : ingresos, trabajo y protección social.
  4. Factores del Entorno físico.
  5. Factores Personales.
  6. Factores Comportamentales.
  7. Factores del Ambiente Social
En próximas entradas profundizaremos en cada uno de estos factores.

Fuente: IMSERSO
http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/regato-envejecimiento-01.pdf

lunes, 23 de mayo de 2011

Comer mejor, vivir mejor

Los últimos estudios del Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC) demuestran que en los últimos años en Europa las condiciones de vida son mejores y que la esperanza de vida es ahora de 78 años, seis años más que en los 80.

Esta mejora de la calidad de vida de las personas mayores en Europa se debe, fundamentalmente, a los avances médicos, tecnológicos y educativos, además de las políticas activas que ponen en marcha los gobiernos en prevención de enfermedades relacionadas con la edad.

Para apoyar estas políticas se ha diseñado el Programa UN-AGE, “Nuevas estrategias dietéticas adecuadas a necesidades específicas de la población de mayor edad para un envejecimiento saludable en Europa”, desarrollado por un consorcio multidisciplinar, con 31 socios de 17 países europeos, integrado por nutricionistas, bio-gerontólogos, inmunólogos y biólogos moleculares de prestigiosas instituciones europeas, además de importantes empresas de alimentación y biotecnología. El objetivo del trabajo es analizar el efecto de la dieta en la salud de las personas mayores para determinar cómo vivir con más calidad de vida durante más tiempo.

Esta investigación servirá para documentar científicamente la importancia de la alimentación en la calidad de vida y su relación con determinadas patologías asociadas al envejecimiento. Además, contribuirá a diseñar una dieta específica para las personas mayores, en forma de nueva pirámide alimenticia para mayores de 65 años, según sus necesidades.

Con esta pirámide los mayores recibirán los alimentos más adecuados, consejos y apoyo sobre cómo modificar su dieta, para ayudar al programa NU-AGE a evaluar los efectos de esa pirámide alimentaria en la salud y el envejecimiento y cómo la dieta puede contribuir a contrarrestar el declive funcional. El seguimiento de los participantes en el proyecto será integral y se incluirá un estudio socioeconómico.

Más información:
- Ficha del proyecto: