El próximo 30 de octubre cambia la hora. El último domingo de este mes, todos los países de la Unión Europea retrasaremos nuestros relojes a las 2 cuando den las 3. Las instituciones justifican el horario de invierno en el ahorro energético, pero ¿cuáles son sus consecuencias en nuestro reloj interior?
La franja de edad que más acusa el cambio de hora, además de los niños, son los mayores de 50 años, que acusan una mayor irritabilidad y episodios de insomnio. No obstante, los expertos apuntan a que el reloj biológico suele ponerse en hora en dos o tres días.
Según declaraciones de
Mayer Hillman, profesor emérito de la Universidad de Westminster, recogidas por la revista Entrenosotros, “los estudios muestran que la gente es más feliz, más enérgica y menos propensa a enfermar en los días largos y luminosos de verano, mientras que su humor tiende a rebajarse -y los estados de ansiedad y depresión a intensificarse- durante los días más cortos y grises del invierno”.
El prestigioso Manual diagnóstico y estadístico de los desórdenes mentales recoge un trastorno denominado Seasonal Affective Disorder (SAD), comúnmente conocido como depresión de invierno. El capítulo dedicado por Wikipedia a este desorden afectivo estacional resume sus síntomas en dificultad para levantarse por las mañanas, tendencia a dormir y a comer en demasía, con especial fruición por los carbohidratos, lo que conduce a una ganancia de peso. Otros rasgos son la falta de energía, la dificultad de concentración y la retirada de la vida social y familiar.
En el volumen 317 de la revista Science, el periodista Yudhijit Bhattacharjee informaba de que varias experiencias psiquiátricas con pequeños grupos de pacientes han demostrado que la corrección de los ritmos circadianos anormales a partir de la exposición a la luz, la ingesta de píldoras de melatonina y la privación de sueño, pueden ayudar a tratar el desorden y benefician a pacientes con enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.
Como se indica en el reportaje, la exposición al sol es una de las terapias más efectivas en el tratamiento de esta tristeza asociada al menor número de horas de luz. Así, una de las opciones más promovidas entre los habitantes de países del Norte es pasar unas vacaciones soleadas en el Sur durante el invierno. En Go&Care te lo ponemos fácil: pasa unos días de descanso en el Mediterráneo, atendido por los mejores profesionales.
Más información:
http://www.britebox.co.uk/sad-study.php?page=latitude
http://www.nytimes.com/2007/12/18/health/18mind.html?em&ex=1198213200&en=a955503f665508cf&ei=5087%0A
http://www.nimh.nih.gov/science-news/2006/properly-timed-light-melatonin-lift-winter-depression-by-syncing-rhythms.shtml
La franja de edad que más acusa el cambio de hora, además de los niños, son los mayores de 50 años, que acusan una mayor irritabilidad y episodios de insomnio. No obstante, los expertos apuntan a que el reloj biológico suele ponerse en hora en dos o tres días.
Según declaraciones de
El prestigioso Manual diagnóstico y estadístico de los desórdenes mentales recoge un trastorno denominado Seasonal Affective Disorder (SAD), comúnmente conocido como depresión de invierno. El capítulo dedicado por Wikipedia a este desorden afectivo estacional resume sus síntomas en dificultad para levantarse por las mañanas, tendencia a dormir y a comer en demasía, con especial fruición por los carbohidratos, lo que conduce a una ganancia de peso. Otros rasgos son la falta de energía, la dificultad de concentración y la retirada de la vida social y familiar.
En el volumen 317 de la revista Science, el periodista Yudhijit Bhattacharjee informaba de que varias experiencias psiquiátricas con pequeños grupos de pacientes han demostrado que la corrección de los ritmos circadianos anormales a partir de la exposición a la luz, la ingesta de píldoras de melatonina y la privación de sueño, pueden ayudar a tratar el desorden y benefician a pacientes con enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.
Como se indica en el reportaje, la exposición al sol es una de las terapias más efectivas en el tratamiento de esta tristeza asociada al menor número de horas de luz. Así, una de las opciones más promovidas entre los habitantes de países del Norte es pasar unas vacaciones soleadas en el Sur durante el invierno. En Go&Care te lo ponemos fácil: pasa unos días de descanso en el Mediterráneo, atendido por los mejores profesionales.
Más información:
http://www.britebox.co.uk/sad-study.php?page=latitude
http://www.nytimes.com/2007/12/18/health/18mind.html?em&ex=1198213200&en=a955503f665508cf&ei=5087%0A
http://www.nimh.nih.gov/science-news/2006/properly-timed-light-melatonin-lift-winter-depression-by-syncing-rhythms.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario