miércoles, 29 de junio de 2011

La importancia de jugar

A lo largo de su existencia, cada persona se relaciona con los diferentes aspectos de su vida de manera diferente, por lo que debe ir adaptándose a los cambios que se producen en el proceso de envejecimiento, en aras de una mejor calidad de vida.

¿Calidad de vida? Hablamos mucho de este concepto, que puede formularse en varias categorías:
El bienestar físico, es decir, el bienestar de las personas en términos materiales y medibles, por ejemplo, en la higiene, la salud, o la seguridad.
  • La relaciones personales, es decir, relacionarse y expresarse con otras personas, socializarse e intercambiar impresiones.
  • Disfrutar de actividades recreativas, en solitario o acompañados, en actitud pasiva o activa, con una idea de seguir creando nuevas metas, nuevos objetivos, estimulando la creatividad y el interés de las personas mayores por continuar aprendiendo.
  • Desarrollar sus creencias y actividades espirituales.
  • Entre estas categorías, las actividades recreativas destacan para las personas mayores, por varias razones, entre otras:
  • Jugar, divertirse, es una actividad no obligada.
  • Se puede limitar en el espacio y en el tiempo, es decir, las personas que juegan tienen referencias para saber cuándo empieza y cuándo termina.
  • - No tiene un fin lucrativo.
  • - Normalmente siguen unas reglas.
  • ¿Por qué es tan importante jugar para las personas mayores? Mayores y pequeños nos sentimos cautivados por el juego, la diversión, la posibilidad de ganar o perder, usando conocimientos o habilidades que adquirimos a lo largo de la vida. Jugar es la forma de mantener su actividad, de estimular su creatividad, de que se expresen, de liberar emociones y reflexionar sobre las situaciones que pasan durante el día, de enriquecerse y mantener la memoria activa... y, sobre todo, es la manera de divertirse y ampliar sus relaciones con su entorno.

El juego, las actividades recreativas en las personas mayores tienen una doble función, social y cultural, que permite compartir con otras personas la diversión y el bienestar. Si estas actividades recreativas se realizan en un entorno agradable, con un clima templado y soleado, sus efectos son mucho más beneficiosos y gratificantes.

Por eso desde el Programa Go & Care nos preocupamos por mantener un programa de actividades recreativas adaptado a las condiciones de cada residente, para que se conviertan en un complemento de excelencia durante su estancia en la Comunidad Valenciana.

jueves, 16 de junio de 2011

El sol, fuente de vida

Tomar el sol durante todo el año es uno de los grandes placeres de los que se puede disfrutar en la costa mediterránea española. Con las precauciones adecuadas, tomar el sol tiene importantes beneficios, es una fuente de vida.

Aunque hay muchos más beneficios, la exposición al sol equilibra el sistema nervioso, tonifica los músculos, combate el cansancio, la depresión y el stress, tiene un efecto positivo sobre determinadas afecciones de la piel, aumenta los niveles de vitamina D en el organismo, etc. El reflejo del agua del mar y la radiación del sol en la arena incrementan la circulación sanguínea; los poros de la piel de abren, acelerando la eliminación de residuos y materias nocivas. Desde la Antigüedad se sabe también que los baños de arena calentada por el sol gozan de un gran poder curativo contra el reumatismo, la artritis, las neuralgias y la obesidad.

Todos sabemos que el sol es imprescindible para la vida. A fin de cuentas nos proporciona energía y genera innumerables efectos positivos sobre nuestro organismo. Así entre otras cosas, favorece la circulación sanguínea y la expulsión del ácido úrico, estimula la síntesis de la vitamina D, facilita que el calcio se fije en los huesos, multiplica la producción de glóbulos rojos, estimula el transporte de oxígeno por la sangre, mejora enfermedades de la piel como la psoriasis, la dermatitis atópica o el acné y estimula en ciertos casos la síntesis de algunos neurotransmisores y el metabolismo de las proteínas además de levantar el ánimo decaído.
Sin embargo, hay que tener siempre presente que, como en todo, el exceso no es bueno y es necesario tomar el sol con precaución y respetando algunos consejos.

Recomendaciones:

  • Comienza a tomar el sol de una forma gradual. Las primeras semanas, menos de 15 minutos al día.
  • Debes tener más cuidado entre las 12 y las 16 horas, en esa franja horaria los rayos son más dañinos.
  • Aunque tengas la piel gruesa u oscura y no te quemes normalmente, sol también puede dañarla. Todos tenemos que usar cremas protectoras con un factor adecuado a cada tipo de piel.
  • Es recomendable usar un factor superior a 20 en cara y nariz.
  • La crema protectora debe aplicarse media hora antes de la exposición al sol para que la piel tenga tiempo de absorberla. La dosis debe renovarse cada vez que se entre en contacto con el agua, y cada cierto tiempo al permanecer al sol mucho tiempo.
  • Durante la exposición al sol se debe beber a menudo y tomar alimentos acuosos -frutas o verduras- para prevenir la deshidratación.

martes, 14 de junio de 2011

Envejecer es vivir

Envejecer es cumplir años. Debemos desterrar la idea de que las personas mayores dejan de disfrutar de la vida y nada más lejos de la realidad.

Hacerse mayor aporta valor a la vida de una persona, a su familia, a su comunidad. Hacerse mayor manteniendo la actividad física y mental es una garantía de que se puede mantener una buena calidad de vida aunque se pierdan algunas de las capacidades propias de la juventud.

Envejecer no es sinónimo de estancamiento sino que, a menudo, está ligado con la inquietud por saber más cosas, por conocer más sitios, por seguir viviendo intensamente, incluso a pesar de algunas dificultades de movilidad propias de la edad o problemas de salud.

En los últimos años ha aumentado considerablemente el número de personas que deciden seguir con su vida, con sus actividades, con sus hobbies, aunque padezcan dolencias que limitan mucho su capacidad de viajar. En Europa, estas personas pueden mantener su actividad y seguir viajando y disfrutando de otros lugares, gracias al Programa Go & Care.

Ocho residencias de la Comunidad Valenciana se convierten así en el destino ideal para que mayores y dependientes europeos viajen a la costa mediterránea y puedan alojarse en un entorno seguro, con todas las garantías médicas y sanitarias que necesitan, además de actividades de ocio y tiempo libre.

miércoles, 8 de junio de 2011

Fisioterapia en las personas mayores

La OMS define la fisioterapia como “el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad”. Además de la amplia variedad de técnicas, sus efectos son muy beneficiosos, especialmente para las personas mayores.

Para ellas, la fisioterapia no se limita a la asistencia sanitaria sino que también se implica para dar pautas de hábitos y comportamientos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pacientes, mediante el ejercicio físico moderado y los cambios en los hábitos posturales.

Durante el envejecimiento se producen cambios fisiológicos y morfológicos que debilitan a las personas que, a medida que se hacen más mayores, pueden sufrir deterioros que empeoren su calidad de vida. Una mala alimentación, temperaturas extremas, la falta de actividad física, etc. aceleran el proceso de envejecimiento y fallecimiento.

Por el contrario, una dieta sana y equilibrada, como la mediterránea y la actividad física moderada ralentizan los riesgos de sufrir una vejez prematura y dolorosa.

La fisioterapia contribuye a reducir esos factores de riesgo para prevenir o ralentizar la aparición de enfermedades cardiovasculares, diabetes, artritis, artrosis, etc. y conseguir la mejor calidad de vida posible para los mayores.

Además, gracias a los ejercicios de fisioterapia y de movilidad que se realizan se fomenta la interacción en el grupo y la comunicación intrapersonal, se socializa, evitando así posibles estados de ansiedad y depresión causados por la soledad o el aislamiento.

Por todos estos motivos, Go & Care concede una gran importancia a la atención fisioterapéutica y programa actividades de tratamiento dirigidas a los residentes, en instalaciones completamente adaptadas a sus necesidades.

viernes, 3 de junio de 2011

Las playas de la Comunidad Valenciana, ¡sobresalientes!

Con el 53% de sus playas galardonadas con una bandera azul, la Comunidad Valenciana es un lugar privilegiado para disfrutar del buen tiempo durante todo el año, gracias a su temperatura media anual de XX y al buen estado de sus playas.

Vista aérea de la Residencia de Go & Care en Benidorm
Este verano de 2010 los visitantes de la Comunidad Valenciana tienen la oportunidad de disfrutar de un 33% del total de kilómetros de costa reconocidas con una bandera azul.

Esto significa que se han otorgado 116 Banderas Azules, de las cuales:

Hay 104 playas galardonadas con una bandera azul:
- En Castellón, 25 playas.
- En Valencia, 24 playas.
- En Alicante, 55 playas.

Además, hay 12 puertos deportivos con banderas azules, 1 en Castellón y 11 en Alicante.

Las banderas azules a las playas son concedidas por la Fundación Europea de Educación Ambiental y evalúan la calidad del agua en las playas y los servicios que ofrecen.

Los criterios que se evalúan para conceder una bandera azul a una playa son los siguientes:
- Calidad del agua: calidad óptima.
- Seguridad: salvamento y socorrismo, teléfonos públicos, planes de emergencia.
- Servicios, instalaciones y gestión: WC, papeleras, limpieza regular de la playa y vigilancia, cumplimiento normativa protección litoral, mantenimiento adecuado instalaciones, accesos, panel informativo, etc. Debe haber 1 playa del municipio con servicios adaptados a personas con discapacidad.
- Educación ambiental: actividades, información zonas protegidas y de calidad del agua, criterios de concesión.

Todas las residencias del Programa Go & Care se encuentran en municipios con playas con banderas azules, lo que permite a sus residentes disfrutar de las mejores condiciones en sus vacaciones.

Más información: 
- Listado de playas con banderas azules en la página web de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda.
- Portal de Turismo del gobierno autonómico valenciano, la Generalitat Valenciana.