miércoles, 8 de junio de 2011

Fisioterapia en las personas mayores

La OMS define la fisioterapia como “el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad”. Además de la amplia variedad de técnicas, sus efectos son muy beneficiosos, especialmente para las personas mayores.

Para ellas, la fisioterapia no se limita a la asistencia sanitaria sino que también se implica para dar pautas de hábitos y comportamientos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pacientes, mediante el ejercicio físico moderado y los cambios en los hábitos posturales.

Durante el envejecimiento se producen cambios fisiológicos y morfológicos que debilitan a las personas que, a medida que se hacen más mayores, pueden sufrir deterioros que empeoren su calidad de vida. Una mala alimentación, temperaturas extremas, la falta de actividad física, etc. aceleran el proceso de envejecimiento y fallecimiento.

Por el contrario, una dieta sana y equilibrada, como la mediterránea y la actividad física moderada ralentizan los riesgos de sufrir una vejez prematura y dolorosa.

La fisioterapia contribuye a reducir esos factores de riesgo para prevenir o ralentizar la aparición de enfermedades cardiovasculares, diabetes, artritis, artrosis, etc. y conseguir la mejor calidad de vida posible para los mayores.

Además, gracias a los ejercicios de fisioterapia y de movilidad que se realizan se fomenta la interacción en el grupo y la comunicación intrapersonal, se socializa, evitando así posibles estados de ansiedad y depresión causados por la soledad o el aislamiento.

Por todos estos motivos, Go & Care concede una gran importancia a la atención fisioterapéutica y programa actividades de tratamiento dirigidas a los residentes, en instalaciones completamente adaptadas a sus necesidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario