miércoles, 30 de noviembre de 2011

Let's Fly Together

Imagine the situation. An old man traveling from the airport terminal, proceeds to check in your luggage, climbing the stairs of the plane. Isn't it so hard? As well as there is a service accompaniement for children, there is also for adults.

Therefore, age is not an impediment to take flight. But what about people with disabilities? Almost all airlines provide the user a wheelchair, close to shipping, help with bags and another wheelchair in await. Lufthansa, for example, has launched a specific program called Travelers with special needs. Iberia also offers assistance to passengers with reduced mobility. Do not dawdle, you can only guarantee a good service if you book in advance. It's best to make the request at the time of booking.

Some companies go further, as the U.S. Preferred Travel Helpers, who assist the senior in his travels. This service allows us to relax, because our elderly parents are in good hands.

The seed of PTH was Air Ambulance Specialists, a company that flew critical care patients via a private jet configured as a mini ICU around the globe, many of them to be reunited with their loved ones as a final wish.

In Go & Care we also provide medical and personal assistance in moving from home to destination residence.

And after a few days enjoying the Mediterranean climate, we help the elderly in moving back home, all in accessible transportation. Users are collected in their home or care residence and transferred conveniently to the airport. While traveling to Valencia, Castellón and Alicante, have all their needs met, including ground handling. Just as a return to its origin. And they're always attended in their native language by medical personnel.

Don't let anything prevent your loved ones enjoy a holiday!

http://ht.ly/7GWpo
http://www.preferredtravelhelpers.com/testimonials.html

Volemos juntos

Imagina la situación. Un anciano recorriendo la terminal del aeropuerto, procediendo al check in de su equipaje, subiendo las escalerillas del avión. Se nos hace cuesta arriba, ¿no es cierto? Del mismo modo que existe el servicio de acompañamiento para menores, también lo hay para mayores.

Por tanto, la edad no es un impedimento para alzar el vuelo. Pero ¿qué hay de las personas con discapacidad? Casi todas las compañías aéreas proveen al usuario de silla de ruedas, lo acercan hasta el embarque, le ayudan con los bultos y lo esperan con otra silla de ruedas. Lufthansa, por ejemplo, ha puesto en marcha un programa específico, llamado Viajar sin barreras. También Iberia ofrece asistencia a pasajeros con movilidad reducida.

Eso sí, no te despistes, sólo podrás garantizarte un buen servicio si reservas con la suficiente antelación. Lo mejor es realizar la petición en el momento de efectuar la reserva.

Hay empresas que van más allá, como la estadounidense Preferred Travel Helpers, que asisten a los senior en sus viajes. Este servicio permite a los hijos relajarse, porque sus ancianos padres están en buenas manos.

La simiente de PTH fue Air Ambulance Specialists, una compañía que asiste a pacientes en estado crítico mediante el flete de un jet privado configurado como una mini UCI para ser reunidos con sus seres queridos, muchos de ellos como último deseo.

En Go&Care también prestamos un servicio de asistencia médico y personal en el traslado desde su domicilio hasta la residencia de destino y, después de unos días de disfrute del clima mediterráneo, los trasladamos de vuelta a su hogar, todo ello en transporte adaptado. Los usuarios son recogidos en su vivienda o centro residencial y trasladados cómodamente al aeropuerto. Durante el traslado hasta Valencia, Castellón o Alicante, tienen todas sus necesidades cubiertas, asistencia en escalas incluida. Del mismo modo que a la vuelta a su origen. Y siempre atendidos en su idioma de origen por el personal sanitario.

¡Que nada impida a tus seres queridos disfrutar de unas vacaciones!

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Strengthen links between young and elderly

The violent riots that occurred in August in London have revealed the deep rift between generations in the country. In order to bring positions closer together and correct antisocial behaviors, in the UK have developped many initiatives which promote coexistence and joint work between young and old with the goal of cohesion within communities.

"With increased geographic mobility within and beyond national borders creating growing distances between extended family members, many of us spend much of our lives within our own age groups with the result that young and old report limited contact with one another. The effect on family relationships and care arrangements leave many feeling isolated while in communities the gap between young and old can lead to misapprehension and even mistrust and fear," says Andrew Barnett, director of the Calouste Gulbenkian Foundation, responsible for a transnational program that investigates and supports various examples of good practice intergenerational in the United Kingdom and Portugal.

The publication Intergenerational Think talks about the advantages of the implementation of shared initiatives between young and elderly: "For the elderly often leads to improved physical and mental health, while younger ones cited social skills and competencies labor ".

A special case is that of the LGBT community, many seniors have no family or social support for their sexual status, and many children can be subjected to bullying and discrimination. In England have launched a number of intergenerational projects on local history and art. After the experience, young people reported having found a role model in their fellow elders which has helped them cope with their problems and to trust their professional success, and the elderly have increased their personal safety when asking for support social services.

In France, the association Les Petits Frères des Pauvres have promoted voluntary work support and care for the elderly during more than sixty years. Among its programs, highlights the commitment of foreigner students of French during the summer, in which young visitors not only have the opportunity to learn the language, but also get knowledge of life. And, at the same time, the elders have companionship and get to understand people from other countries.

The association and its philosophy have spread to Morocco, the United States, Canada, Ireland, Mexico, Germany, Poland and Spain, specifically in Madrid, Valencia and Catalonia. Amigos de los mayores, Amics de la Gent Major y Amics de la Gent Gran. "Our mission is to combat loneliness and marginalization of older people through volunteer action and awareness of society", say the makers of the Catalan branch.

In our country there are several programs that encourage universitary student housing in elderly homes. The University of Valencia, through an agreement with Caja Cataluña and the City Hall offers its students the opportunity to live with older people in exchange for free accommodation during the academic year, plus a small allowance. "Through this program, apart from providing free lodging to the selected students, companionship is given to elderly people suffering from loneliness," explained from the university body.

Finally, from Go&Care, we encourage adolescents and youth to come to visit the elders in our nursing homes. Sure they'll go out from the meetings with the feeling of being valued and loved, and with a little patience, of listening to your elders can learn life lessons.



http://gulbenkian.org.uk/news/news/117-IntergenerationAll--New-Programme-Launched.html
http://www.4children.org.uk/uploads/information/Think_Intergenerational.pdf
http://www.ilcuk.org.uk/record.jsp?type=publication&ID=106
http://www.petitsfreres.asso.fr/

Estrechar el nudo entre jóvenes y ancianos

Los violentos disturbios acontecidos en agosto en Londres han puesto de manifiesto el profundo distanciamiento intergeneracional en el país. A fin de acercar posturas y corregir comportamientos antisociales, en Reino Unido han proliferado las iniciativas que fomentan la convivencia y el trabajo conjunto entre jóvenes y ancianos con el objetivo de lograr la cohesión dentro de las comunidades.

“Con el aumento de la movilidad geográfica dentro y fuera de las fronteras nacionales, cada vez se agrandan más las distancias entre los miembros de la familia, y muchos de nosotros pasamos gran parte de nuestras vidas dentro de nuestros grupos de edad con el resultado de que jóvenes y ancianos mantienen un contacto limitado. El efecto en las relaciones familiares son una creciente sensación de aislamiento, mientras que en muchas comunidades la brecha entre jóvenes y mayores puede conducir a la incomprensión e incluso a la desconfianza y el miedo”, advierte Andrew Barnett, director de la Fundación Calouste Gulbenkian, responsables de un programa transnacional que investiga y apoya ejemplos de buenas prácticas intergeneracionales en el Reino Unido y Portugal.

En la publicación Think Intergenerational se apuntan las ventajas de la puesta en práctica de iniciativas compartidas entre pequeños y grandes: “Para la tercera edad a menudo conduce a mejoras físicas y de salud mental, mientras que los más jóvenes citan las habilidades sociales y las competencias laborales”.

Un caso especial es el del colectivo homosexual: muchos mayores carecen de apoyo social o familiar por su condición sexual, y numerosos chicos pueden ser objeto de acoso escolar y discriminación. En Inglaterra se han puesto en marcha varios proyectos intergeneracionales sobre arte e historia local. Tras la experiencia, los jóvenes han declarado haber hallado un modelo de conducta en sus compañeros ancianos que les ha ayudado a enfrentar sus problemas y a confiar en su éxito profesional, y los mayores han aumentado su seguridad personal a la hora de negociar los servicios y ayudas sociales a los que tienen derecho.

En Francia llevan más de sesenta años promoviendo el trabajo voluntario de apoyo y atención a la tercera edad a través de la asociación Les Petits Frères de Pauvres. Entre sus programas, destaca la dedicación de estudiantes de francés durante las vacaciones de verano, lo que reporta a los jóvenes visitantes no sólo el aprendizaje del idioma, sino el conocimiento de la vida. Y los ancianos, compañía y comprensión de los habitantes de otros países.

La asociación y su filosofía se han extendido por Marruecos, Estados Unidos, Canadá, Irlanda, México, Alemania, Polonia y España, concretamente, en Madrid, Valencia y Cataluña. Amigos de los mayores, Amics de la Gent Major y Amics de la Gent Gran. “Nuestra misión es luchar contra la soledad y la marginación de las personas mayores mediante la acción de voluntarios y la sensibilización de la sociedad”, apuntan los responsables de la filial catalana.

En nuestro país existen diferentes programas que fomentan el alojamiento de estudiantes de carrera en casas de ancianos. La Universidad de Valencia, a través de un convenio firmado con Caja Cataluña y el Ayuntamiento, ofrece el Programa Intergeneracional Viure i Conviure a sus estudiantes, en el que les dan la posibilidad de convivir con personas mayores a cambio de alojamiento gratuito durante el curso académico, además de una pequeña ayuda económica. “A través de este programa, aparte de facilitar alojamiento gratuito a los estudiantes seleccionados, se da apoyo y compañía a aquellas personas mayores que padecen soledad”, explican desde la entidad universitaria.

Por último, desde Go&Care animamos a adolescentes y jóvenes a acudir a visitar a vuestros mayores en las residencias. Seguro que de los encuentros salís con la sensación de ser valorados y queridos y, con un poco de paciencia, de la escucha de vuestros mayores podéis aprender lecciones de vida.


http://www.4children.org.uk/uploads/information/Think_Intergenerational.pdf
http://www.ilcuk.org.uk/record.jsp?type=publication&ID=106
http://www.amicsdelagentgran.org/

martes, 18 de octubre de 2011

How the end of DST affect the elderly

On October 30th ends Daylight Saving Time. The last Sunday of this month, at 3 a.m., all European Union countries set their clocks forward one hour ahead of Standard Time. The institutions justify the winter schedule on energy saving, but what are its consequences in our internal clock?

The age group who suffers the daylight saving time the more, as well as children, are the people over 50 years, who reflect a greater irritability and bouts of insomnia. However, experts suggest that the biological clock tends to be set in two or three days.

According to statements by Mayer Hillman, a professor emeritus at the University of Westminster, compiled by the magazine Entrenosotros, "studies show that people are happier, more energetic and less prone to get sick in the long and bright days of summer, while its humor tends to lower-and states of anxiety and depression to intensify, over the short, gray days of winter. "

The Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders includes a condition called Seasonal Affective Disorder (SAD), commonly known as winter depression. The chapter devoted to this at Wikipedia summarizes SAD symptoms as difficulty getting up in the morning, a tendency to sleep and eat too much, with particular interest in carbohydrates, which leads to weight gain. Other features include lack of energy, difficulty concentrating and withdrawal from social and family life.

In Volume 317 of the journal Science, the journalist Yudhijit Bhattacharjee reported that several experiences with small groups of psychiatric patients order to correct circadian abnormal rhythms with the light exposure, the intake of melatonin pills and sleep deprivation, can help treat the disorder and benefit patients with neurodegenerative diseases like Alzheimer's.

As indicated in the report, exposure to sun is one of the most effective therapies in the treatment of this sadness associated to less hours of daylight . Thus, one of the most promoted advices among the people of the North is to spend a sunny holiday in the South during the winter. In Go & Care we make it easy: spend a few days off in the Mediterranean, looked after by top professionals.


More information:

http://www.britebox.co.uk/sad-study.php?page=latitude
http://www.nytimes.com/2007/12/18/health/18mind.html?em&ex=1198213200&en=a955503f665508cf&ei=5087%0A
http://www.nimh.nih.gov/science-news/2006/properly-timed-light-melatonin-lift-winter-depression-by-syncing-rhythms.shtml

Cómo afecta el cambio de hora a la tercera edad

El próximo 30 de octubre cambia la hora. El último domingo de este mes, todos los países de la Unión Europea retrasaremos nuestros relojes a las 2 cuando den las 3. Las instituciones justifican el horario de invierno en el ahorro energético, pero ¿cuáles son sus consecuencias en nuestro reloj interior?

La franja de edad que más acusa el cambio de hora, además de los niños, son los mayores de 50 años, que acusan una mayor irritabilidad y episodios de insomnio. No obstante, los expertos apuntan a que el reloj biológico suele ponerse en hora en dos o tres días.

Según declaraciones de Mayer Hillman, profesor emérito de la Universidad de Westminster, recogidas por la revista Entrenosotros, “los estudios muestran que la gente es más feliz, más enérgica y menos propensa a enfermar en los días largos y luminosos de verano, mientras que su humor tiende a rebajarse -y los estados de ansiedad y depresión a intensificarse- durante los días más cortos y grises del invierno”.

El prestigioso Manual diagnóstico y estadístico de los desórdenes mentales recoge un trastorno denominado Seasonal Affective Disorder (SAD), comúnmente conocido como depresión de invierno. El capítulo dedicado por Wikipedia a este desorden afectivo estacional resume sus síntomas en dificultad para levantarse por las mañanas, tendencia a dormir y a comer en demasía, con especial fruición por los carbohidratos, lo que conduce a una ganancia de peso. Otros rasgos son la falta de energía, la dificultad de concentración y la retirada de la vida social y familiar.

En el volumen 317 de la revista Science, el periodista Yudhijit Bhattacharjee informaba de que varias experiencias psiquiátricas con pequeños grupos de pacientes han demostrado que la corrección de los ritmos circadianos anormales a partir de la exposición a la luz, la ingesta de píldoras de melatonina y la privación de sueño, pueden ayudar a tratar el desorden y benefician a pacientes con enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.

Como se indica en el reportaje, la exposición al sol es una de las terapias más efectivas en el tratamiento de esta tristeza asociada al menor número de horas de luz. Así, una de las opciones más promovidas entre los habitantes de países del Norte es pasar unas vacaciones soleadas en el Sur durante el invierno. En Go&Care te lo ponemos fácil: pasa unos días de descanso en el Mediterráneo, atendido por los mejores profesionales.

Más información:
http://www.britebox.co.uk/sad-study.php?page=latitude
http://www.nytimes.com/2007/12/18/health/18mind.html?em&ex=1198213200&en=a955503f665508cf&ei=5087%0A
http://www.nimh.nih.gov/science-news/2006/properly-timed-light-melatonin-lift-winter-depression-by-syncing-rhythms.shtml

jueves, 29 de septiembre de 2011

How new technologies can improve life in residences



The Information Society has been linked to a series of technological advances that aim to improve our quality of life. However, aging is the band more reluctant to use mobile and Internet, so that the progress made to help the elderly to live independently and stay active longer may not achieve its objectives.

How can the homes of the elderly overcome the digital divide to which the elderly seem doomed? A good starting point is to enable computer rooms adapted to the physical and functional needs of users.

There is a IMSERSO technical body called CEAPAT, which supports and participates in applied technology programs for the elderly. On their website you can view a demonstration unit, which provides guidelines on setting up the equipment and support to facilitate access, depending on the disability, whether physical, visual or hearing impairment.

Once equipped computers, the residence should encourage older people to navigate without fear. This is achieved from the implementation of courses that consist of simple exercises that stimulate their memory and help them enhance their skills through play.

A good option is the computer games accessible to the elderly. On September 13 Popcap Games published a study detailing tangible benefits among the population over 50 years. 50% of the players of Bejeweled Blitz, a very simple puzzle game from Facebook, sharpened their skills in carrying out everyday tasks. Another 23% said they had increased their speed in daily routines after playing.

Studies like the above prove the validity of console gaming as a source of rehabilitation and improvement of quality of life.

Also, centers need effort in taking new technologies that positively impact residents. First came the tele-home care services, but there are countless applications for smartphones and tablets that can help monitor the health of those admitted. The Times, for example, has highlighted the Phone Flu, which allows you to track potential epidemics after the introduction of patients' symptoms.

For a long time, the singularities of the senior population were not taken into account by software companies for their lower purchasing power and lack of familiarity with the technology. Fortunately, the outlook has begun to change, since from the European Union has adopted several regulations to support an information society accessible to all. And the homes of the elderly have to build on this momentum.

Cómo pueden mejorar las nuevas tecnologías la vida en las residencias


La Sociedad de la Información ha estado ligada a toda una serie de avances tecnológicos que aspiran a mejorar nuestra calidad de vida. No obstante, la tercera edad es la franja más reacia al uso de móviles e Internet, de modo que los progresos alcanzados para ayudar a los mayores a vivir con independencia y a mantenerse activos por más tiempo pueden no alcanzar sus objetivos.

¿De qué forma se puede superar la exclusión digital a la que parecen abocados los ancianos desde las residencias de la tercera edad? Un buen punto de partida es habilitar aulas de informática adaptadas a las necesidades físicas y funcionales de los usuarios.

Existe un órgano técnico del IMSERSO, llamado CEAPAT, que apoya y participa en programas sobre tecnología aplicada a los mayores. En su web se puede consultar una unidad de demostración, que da pautas sobre la configuración del equipo y los productos de apoyo necesarios para facilitar el acceso dependiendo de la discapacidad, si física, visual o auditiva.

Una vez equipados los ordenadores, desde la residencia se debe instar a los ancianos a navegar sin miedo. Esto se consigue a partir de la puesta en marcha de cursos que consten de ejercicios fáciles que estimulen su memoria y les ayuden a potenciar sus conocimientos de manera lúdica.

Una buena opción son los videojuegos accesibles para la tercera edad. El pasado 13 de septiembre Popcap Games publicaba un estudio que detalla beneficios tangibles entre la población mayor de 50 años. Un 50% de los jugadores de Bejeweled Blitz, un juego de puzzles muy simple de Facebook, agudizaron sus habilidades en el ejercicio de tareas cotidianas. Otro 23% declaró haber incrementado su velocidad en las rutinas diarias tras haber jugado.

Estudios como el citado prueban la validez de los juegos de consola como fuentes de rehabilitación y mejora de la calidad de vida.

Así mismo, desde los centros es necesario un esfuerzo en la asunción de nuevas tecnologías que repercutan positivamente en sus residentes. Primero fue la teleasistencia, pero ya existen un sinfín de aplicaciones para smartphones y tabletas que pueden ayudar a monitorizar la salud de los ingresados. The Times, por ejemplo, ha destacado el Teléfono de la Gripe (enlace con la noticia), que permite rastrear posibles epidemias a partir de la introducción de los síntomas de los pacientes.

Durante mucho tiempo, las singularidades de la población senior no eran tenidas en cuenta por las empresas de software por su menor capacidad adquisitiva y su falta de familiarización con la tecnología. Por suerte, la perspectiva ha empezado a cambiar, ya que desde la Unión Europea se han aprobado diversas normativas que apoyan una sociedad de la información accesible para todos. Y las residencias de la tercera edad han de aprovechar este impulso.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Go & Care promoted in the German fair Rehacare

From 21 to 24 September, a delegation of AERTE, Professional Association of Residences and Services for Dependents of Comunidad Valenciana, will travel to Dusseldorf to present the program Go & Care in Rehacare. The stand of Go & Care will be located in Hall 05 / B23.

What better forum to be informed about our qualified stays in professional care residences for the elderly that the German fair, considered the largest in the world in terms of dependence. For over three decades, Rehacare has emerged as an international platform to facilitate communication between the industry sector, promoters of new products and services, social organizations and non-commercial institutions.

In its last edition, Rehacare was visited by 52,000 people. This year's international meeting will bring together 650 exhibitors from 30 countries that provide opportunities to attain the greatest possible degree of independent living for elderly and dependent people.

Visits have already been scheduled with distributors to share with them the quality of services Go & Care, which provides holiday to seniors who can not afford due to their dependence and their physical needs.

Rehacare attendees have the opportunity to know all the details of this innovative project, which aims to encourage dependent on countries like Sweden, Holland, France, Germany and Luxembourg to travel while minimizing their difficulties.

The program brings together eight centers where dependent can improve their quality of life and health status through therapeutic benefits of sun and the Mediterranean climate, while having their daily care needs covered, such as personal hygiene, transfers, food or medical monitoring. In addition, two service companies to dependence participate in the program unit.

The centers included in the program enjoy 300 days of sunshine per year and an average temperature of 23.7º C. Go & Care breaks down barriers to enjoy life.

Go & Care se promociona en la feria alemana Rehacare

Del 21 al 24 de septiembre, una delegación de Aerte, la Asociación Empresarial de Servicios a Personas en Situación de Dependencia de la Comunidad Valenciana, se desplazará a Dusseldorf para presentar el programa Go & Care en la Feria Rehacare. Nuestro stand estará ubicado en el Hall 05 / B23.

Qué mejor foro para dar a conocer nuestro proyecto de estancias temporales para la tercera edad que la cita alemana, considerada la feria más importante del mundo en materia de dependencia. Durante más de tres décadas, Rehacare se ha erigido en una plataforma y punto de encuentro internacional para facilitar la comunicación entre la industria del sector, los promotores de nuevos productos y servicios, las organizaciones sociales y las instituciones no comerciales.

En su pasada edición, Rehacare fue visitada por 52.000 personas. Este año, el encuentro internacional reunirá a 650 expositores de 30 países que brindarán oportunidades para alcanzar el máximo grado de independencia a las personas discapacitadas.

Ya se han concertado visitas con distribuidores para hacerles partícipes de la calidad de los servicios de Go & Care, que facilitan las vacaciones a mayores que no se las pueden permitir debido a su grado de dependencia y a sus necesidades sociosanitarias.

Los asistentes a Rehacare tendrán la oportunidad de conocer todos los detalles de una iniciativa empresarial pionera que aspira a instar a mayores dependientes de países como Suecia, Holanda, Francia, Alemania y Luxemburgo a viajar minimizando sus dificultades.

El programa aglutina ocho centros donde se puede disfrutar del clima y la dieta mediterráneas, que tantos beneficios para la salud conllevan, con las necesidades asistenciales cotidianas cubiertas, como la higiene personal, los desplazamientos, la alimentación o el seguimiento médico. Además, dos empresas de servicio de atención a la dependencia participan en Go & Care.

Los centros integrados en el programa disfrutan de 300 días de sol al año y de una temperatura media anual de 23,7ºC. Desde Go & Care derribamos las barreras para disfrutar de la vida.

lunes, 4 de julio de 2011

Residencias del Programa Go & Care: Grupo Casaverde

Una de las características del Programa Go & Care es la excelente calidad de las residencias que acogen a sus usuarios. Tenemos en cuenta que nuestros visitantes son personas con necesidades especiales de atención médica, bien por su edad, bien porque tienen alguna discapacidad.

Por eso todas las residencias que participan en el Programa Go & Care se caracterizan por la excelencia de sus instalaciones y la experiencia de sus equipos médico-sanitarios. Es el caso de dos de las residencias del Grupo Casaverde, que participan en el Programa Go & Care desde su inicio y que cuentan con una experiencia de más de 20 años en el tratamiento y atención de personas mayores y con discapacidad.

Benidorm, de noche.
Cada una de las residencias para personas mayores, sitas en Pilar de la Horadada y Guardamar del Segura, tiene una capacidad total de 400 camas y 80 de Centro de Día, en un entorno de grandes espacios abiertos y luminosos, jardines, salas de ocio, despachos profesionales, hidroterapia, comedores y cocina, etc., para que los residentes disfruten del clima de la costa alicantina en un entorno natural, tranquilo y agradable.

Las residencias de Guardamar y de Pilar de la Horadada cuentan con zonas comerciales a cinco minutos y ofrecen alojamientos a los acompañantes sin discapacidad. Tienen también servicios de lavandería, diferentes tipos de habitación, según las necesidades de los usuarios, airea acondicionado independiente, asistencia sanitaria 24 horas, piscina, playa, etc.

 Las residencias del Grupo Casaverde se encuentran cerca de Benidorm, Elche, la Isla de Tabarca... están situadas en una zona de gran belleza natural y ofrecen interesantes y atractivas actividades lúdicas para sus visitantes.

Para más información puede visitar www.goandcare.com.

miércoles, 29 de junio de 2011

La importancia de jugar

A lo largo de su existencia, cada persona se relaciona con los diferentes aspectos de su vida de manera diferente, por lo que debe ir adaptándose a los cambios que se producen en el proceso de envejecimiento, en aras de una mejor calidad de vida.

¿Calidad de vida? Hablamos mucho de este concepto, que puede formularse en varias categorías:
El bienestar físico, es decir, el bienestar de las personas en términos materiales y medibles, por ejemplo, en la higiene, la salud, o la seguridad.
  • La relaciones personales, es decir, relacionarse y expresarse con otras personas, socializarse e intercambiar impresiones.
  • Disfrutar de actividades recreativas, en solitario o acompañados, en actitud pasiva o activa, con una idea de seguir creando nuevas metas, nuevos objetivos, estimulando la creatividad y el interés de las personas mayores por continuar aprendiendo.
  • Desarrollar sus creencias y actividades espirituales.
  • Entre estas categorías, las actividades recreativas destacan para las personas mayores, por varias razones, entre otras:
  • Jugar, divertirse, es una actividad no obligada.
  • Se puede limitar en el espacio y en el tiempo, es decir, las personas que juegan tienen referencias para saber cuándo empieza y cuándo termina.
  • - No tiene un fin lucrativo.
  • - Normalmente siguen unas reglas.
  • ¿Por qué es tan importante jugar para las personas mayores? Mayores y pequeños nos sentimos cautivados por el juego, la diversión, la posibilidad de ganar o perder, usando conocimientos o habilidades que adquirimos a lo largo de la vida. Jugar es la forma de mantener su actividad, de estimular su creatividad, de que se expresen, de liberar emociones y reflexionar sobre las situaciones que pasan durante el día, de enriquecerse y mantener la memoria activa... y, sobre todo, es la manera de divertirse y ampliar sus relaciones con su entorno.

El juego, las actividades recreativas en las personas mayores tienen una doble función, social y cultural, que permite compartir con otras personas la diversión y el bienestar. Si estas actividades recreativas se realizan en un entorno agradable, con un clima templado y soleado, sus efectos son mucho más beneficiosos y gratificantes.

Por eso desde el Programa Go & Care nos preocupamos por mantener un programa de actividades recreativas adaptado a las condiciones de cada residente, para que se conviertan en un complemento de excelencia durante su estancia en la Comunidad Valenciana.

jueves, 16 de junio de 2011

El sol, fuente de vida

Tomar el sol durante todo el año es uno de los grandes placeres de los que se puede disfrutar en la costa mediterránea española. Con las precauciones adecuadas, tomar el sol tiene importantes beneficios, es una fuente de vida.

Aunque hay muchos más beneficios, la exposición al sol equilibra el sistema nervioso, tonifica los músculos, combate el cansancio, la depresión y el stress, tiene un efecto positivo sobre determinadas afecciones de la piel, aumenta los niveles de vitamina D en el organismo, etc. El reflejo del agua del mar y la radiación del sol en la arena incrementan la circulación sanguínea; los poros de la piel de abren, acelerando la eliminación de residuos y materias nocivas. Desde la Antigüedad se sabe también que los baños de arena calentada por el sol gozan de un gran poder curativo contra el reumatismo, la artritis, las neuralgias y la obesidad.

Todos sabemos que el sol es imprescindible para la vida. A fin de cuentas nos proporciona energía y genera innumerables efectos positivos sobre nuestro organismo. Así entre otras cosas, favorece la circulación sanguínea y la expulsión del ácido úrico, estimula la síntesis de la vitamina D, facilita que el calcio se fije en los huesos, multiplica la producción de glóbulos rojos, estimula el transporte de oxígeno por la sangre, mejora enfermedades de la piel como la psoriasis, la dermatitis atópica o el acné y estimula en ciertos casos la síntesis de algunos neurotransmisores y el metabolismo de las proteínas además de levantar el ánimo decaído.
Sin embargo, hay que tener siempre presente que, como en todo, el exceso no es bueno y es necesario tomar el sol con precaución y respetando algunos consejos.

Recomendaciones:

  • Comienza a tomar el sol de una forma gradual. Las primeras semanas, menos de 15 minutos al día.
  • Debes tener más cuidado entre las 12 y las 16 horas, en esa franja horaria los rayos son más dañinos.
  • Aunque tengas la piel gruesa u oscura y no te quemes normalmente, sol también puede dañarla. Todos tenemos que usar cremas protectoras con un factor adecuado a cada tipo de piel.
  • Es recomendable usar un factor superior a 20 en cara y nariz.
  • La crema protectora debe aplicarse media hora antes de la exposición al sol para que la piel tenga tiempo de absorberla. La dosis debe renovarse cada vez que se entre en contacto con el agua, y cada cierto tiempo al permanecer al sol mucho tiempo.
  • Durante la exposición al sol se debe beber a menudo y tomar alimentos acuosos -frutas o verduras- para prevenir la deshidratación.

martes, 14 de junio de 2011

Envejecer es vivir

Envejecer es cumplir años. Debemos desterrar la idea de que las personas mayores dejan de disfrutar de la vida y nada más lejos de la realidad.

Hacerse mayor aporta valor a la vida de una persona, a su familia, a su comunidad. Hacerse mayor manteniendo la actividad física y mental es una garantía de que se puede mantener una buena calidad de vida aunque se pierdan algunas de las capacidades propias de la juventud.

Envejecer no es sinónimo de estancamiento sino que, a menudo, está ligado con la inquietud por saber más cosas, por conocer más sitios, por seguir viviendo intensamente, incluso a pesar de algunas dificultades de movilidad propias de la edad o problemas de salud.

En los últimos años ha aumentado considerablemente el número de personas que deciden seguir con su vida, con sus actividades, con sus hobbies, aunque padezcan dolencias que limitan mucho su capacidad de viajar. En Europa, estas personas pueden mantener su actividad y seguir viajando y disfrutando de otros lugares, gracias al Programa Go & Care.

Ocho residencias de la Comunidad Valenciana se convierten así en el destino ideal para que mayores y dependientes europeos viajen a la costa mediterránea y puedan alojarse en un entorno seguro, con todas las garantías médicas y sanitarias que necesitan, además de actividades de ocio y tiempo libre.

miércoles, 8 de junio de 2011

Fisioterapia en las personas mayores

La OMS define la fisioterapia como “el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad”. Además de la amplia variedad de técnicas, sus efectos son muy beneficiosos, especialmente para las personas mayores.

Para ellas, la fisioterapia no se limita a la asistencia sanitaria sino que también se implica para dar pautas de hábitos y comportamientos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pacientes, mediante el ejercicio físico moderado y los cambios en los hábitos posturales.

Durante el envejecimiento se producen cambios fisiológicos y morfológicos que debilitan a las personas que, a medida que se hacen más mayores, pueden sufrir deterioros que empeoren su calidad de vida. Una mala alimentación, temperaturas extremas, la falta de actividad física, etc. aceleran el proceso de envejecimiento y fallecimiento.

Por el contrario, una dieta sana y equilibrada, como la mediterránea y la actividad física moderada ralentizan los riesgos de sufrir una vejez prematura y dolorosa.

La fisioterapia contribuye a reducir esos factores de riesgo para prevenir o ralentizar la aparición de enfermedades cardiovasculares, diabetes, artritis, artrosis, etc. y conseguir la mejor calidad de vida posible para los mayores.

Además, gracias a los ejercicios de fisioterapia y de movilidad que se realizan se fomenta la interacción en el grupo y la comunicación intrapersonal, se socializa, evitando así posibles estados de ansiedad y depresión causados por la soledad o el aislamiento.

Por todos estos motivos, Go & Care concede una gran importancia a la atención fisioterapéutica y programa actividades de tratamiento dirigidas a los residentes, en instalaciones completamente adaptadas a sus necesidades.

viernes, 3 de junio de 2011

Las playas de la Comunidad Valenciana, ¡sobresalientes!

Con el 53% de sus playas galardonadas con una bandera azul, la Comunidad Valenciana es un lugar privilegiado para disfrutar del buen tiempo durante todo el año, gracias a su temperatura media anual de XX y al buen estado de sus playas.

Vista aérea de la Residencia de Go & Care en Benidorm
Este verano de 2010 los visitantes de la Comunidad Valenciana tienen la oportunidad de disfrutar de un 33% del total de kilómetros de costa reconocidas con una bandera azul.

Esto significa que se han otorgado 116 Banderas Azules, de las cuales:

Hay 104 playas galardonadas con una bandera azul:
- En Castellón, 25 playas.
- En Valencia, 24 playas.
- En Alicante, 55 playas.

Además, hay 12 puertos deportivos con banderas azules, 1 en Castellón y 11 en Alicante.

Las banderas azules a las playas son concedidas por la Fundación Europea de Educación Ambiental y evalúan la calidad del agua en las playas y los servicios que ofrecen.

Los criterios que se evalúan para conceder una bandera azul a una playa son los siguientes:
- Calidad del agua: calidad óptima.
- Seguridad: salvamento y socorrismo, teléfonos públicos, planes de emergencia.
- Servicios, instalaciones y gestión: WC, papeleras, limpieza regular de la playa y vigilancia, cumplimiento normativa protección litoral, mantenimiento adecuado instalaciones, accesos, panel informativo, etc. Debe haber 1 playa del municipio con servicios adaptados a personas con discapacidad.
- Educación ambiental: actividades, información zonas protegidas y de calidad del agua, criterios de concesión.

Todas las residencias del Programa Go & Care se encuentran en municipios con playas con banderas azules, lo que permite a sus residentes disfrutar de las mejores condiciones en sus vacaciones.

Más información: 
- Listado de playas con banderas azules en la página web de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda.
- Portal de Turismo del gobierno autonómico valenciano, la Generalitat Valenciana.


lunes, 30 de mayo de 2011

Envejecer no es sólo cumplir años

La OMS define el envejecimiento activo como “el proceso por el que se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez". En esta definición la OMS va más allá de las condiciones puramente físicas de una persona y amplía su bienestar, como no podía ser de otra manera, a todos los aspectos de su vida.

Aunque el envejecimiento es un proceso diferente para cada individuo, y teniendo en cuenta las cuestiones de carácter genético que influyen en gran medida en cómo envejece cada uno, la conclusión generalizada de los expertos en gerontología otorga una parte de responsabilidad a cada individuo respecto a su calidad de vida: lo que hacemos durante nuestra vida, nuestras acciones, nuestro comportamiento, influyen en cómo vamos a envejecer. Por tanto, el envejecimiento es un concepto biopsicosocial que implica el cuidado y atención a los aspectos psicológicos y sociales de la vida. 

Por eso en su definición la OMS no sólo contempla el envejecimiento desde la atención sanitaria, sino que incorpora todos los factores de las áreas sociales, económicas y culturales que conforman la vida de las personas. 

En España, el IMSERSO ha concretado y definido algunos de los factores que garantizan un envejecimiento activo y saludable:
  1. Género y Cultura.
  2. Los sistemas sanitario y social.
  3. Factores Económicos : ingresos, trabajo y protección social.
  4. Factores del Entorno físico.
  5. Factores Personales.
  6. Factores Comportamentales.
  7. Factores del Ambiente Social
En próximas entradas profundizaremos en cada uno de estos factores.

Fuente: IMSERSO
http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/regato-envejecimiento-01.pdf

lunes, 23 de mayo de 2011

Comer mejor, vivir mejor

Los últimos estudios del Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC) demuestran que en los últimos años en Europa las condiciones de vida son mejores y que la esperanza de vida es ahora de 78 años, seis años más que en los 80.

Esta mejora de la calidad de vida de las personas mayores en Europa se debe, fundamentalmente, a los avances médicos, tecnológicos y educativos, además de las políticas activas que ponen en marcha los gobiernos en prevención de enfermedades relacionadas con la edad.

Para apoyar estas políticas se ha diseñado el Programa UN-AGE, “Nuevas estrategias dietéticas adecuadas a necesidades específicas de la población de mayor edad para un envejecimiento saludable en Europa”, desarrollado por un consorcio multidisciplinar, con 31 socios de 17 países europeos, integrado por nutricionistas, bio-gerontólogos, inmunólogos y biólogos moleculares de prestigiosas instituciones europeas, además de importantes empresas de alimentación y biotecnología. El objetivo del trabajo es analizar el efecto de la dieta en la salud de las personas mayores para determinar cómo vivir con más calidad de vida durante más tiempo.

Esta investigación servirá para documentar científicamente la importancia de la alimentación en la calidad de vida y su relación con determinadas patologías asociadas al envejecimiento. Además, contribuirá a diseñar una dieta específica para las personas mayores, en forma de nueva pirámide alimenticia para mayores de 65 años, según sus necesidades.

Con esta pirámide los mayores recibirán los alimentos más adecuados, consejos y apoyo sobre cómo modificar su dieta, para ayudar al programa NU-AGE a evaluar los efectos de esa pirámide alimentaria en la salud y el envejecimiento y cómo la dieta puede contribuir a contrarrestar el declive funcional. El seguimiento de los participantes en el proyecto será integral y se incluirá un estudio socioeconómico.

Más información:
- Ficha del proyecto: